Wednesday, June 09, 2010

PeterNewmark: Procedimientos Técnicos

TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN SEGÚN PETER NEWMARK

A continuación se expone un conjunto de procedimientos establecidos para analizar, describir o solucionar casos de traducción establecidos por Peter Newmark en varias de sus obras sobre teoría y práctica de la traducción. (V. A Textbook of Translation, 1987)

• Se habla de transcripción (transcription), denominándose así procesos que Vinay y Darbelnet habían propuesto como entidades aisladas dentro del proceso de traducción literal. Dentro de la transcripción se entienden procesos de asimilación, préstamo y calco.

El préstamo (borrowing) se produce cuando una lengua integra un componente léxico de otra que antes no poseía. Estos préstamos presentan distintos grados de asimilacion, como en los casos en que se mantiene una morfología igual a la lengua de origen: Weltanschauung, look, pop. Otros van asimilándose cada vez más a la lengua meta: elite, que ya ha perdido su grafía original francesa élite; hasta encontrar los totalmente integrados y que son parte de la formación diacrónica de las lenguas: iglú. Existen también elementos de préstamos que provienen de alfabetos diferentes: te, kibutz. En otros casos, se integra una parte del elemento léxico: pantimedia, testear.
Los estudiosos afirman que el origen de los préstamos tiene que ver con la cercanía de las comunidades lingüísticas, el peso de lenguas con mayor prestigio cultural (como es el caso del inglés), la adquisición de objetos y su nombre desde otras culturas, cassette, by pass, walkman.
Calco es traducción e integración léxica a una lengua meta. Se produce por falta de equivalentes o afines, por lo que se traducen directamente con elementos ya existentes: jardín de infantes, ciencia-ficción, OVNI. El proceso también puede darse a nivel de contenido semántico, como es el caso de planta, en su acepción de usina, que sería una integración del significado de plant, del inglés.

• Traducción uno-a-uno: Traducción donde coinciden los ítemes en un orden y cantidad que no altera el sentido: por ejemplo, la casa, the house.

• Sinonimia lexical: La traducción se realiza utilizando un equivalente cercano de L2. Por ejemplo, en el caso de objetos comunes a ambas culturas, casa, ventana; cualidades generales, grande, frío.

• Análisis semántico: Si los significados son más específicos, el traductor puede recurrir a una descomposición del léxico en componentes semánticos, o semas, para luego comparar y relacionar con el contexto de L2. Por medio de este análisis se puede llegar a una serie de sinónimos, estableciendo diferencias mínimas de significados.
El análisis semántico se realiza preferentemente dentro de un campo semántico, que es un conjunto de ítems lexicales y significados. Por ejemplo, el conjunto de muebles utilizados para sentarse. El traductor puede utilizar este análisis para :
a) traducir un término de L1 en dos o más términos de L2, mediante una distribución de sus componentes a un alcance mucho mayor: double decker
b) distinguir los significados de dos sinónimos de L1 organizados en un sintagma, si se enfatizara la distinción en el texto de L1.: La restricción vehicular que afecta a los autos no catalíticos...
c) Analizar el contenido de uno o más términos de L1, dentro de una serie: comidas, ropa, etc. Por ejemplo, camiseta, polera, polerón, beatle.
d) distinguir y llenar vacíos o ambigüedades en el léxico de L2 ocasionados por distancia cultural, dentro de un mismo campo semántico: las distintas denominaciones para el pan en Chile e Inglaterra, etc.
e) analizar neologismos: amartizar.
f) analizar léxico que requiere de definiciones extensas en L2: esprit, attitude, galanura.
h) Desambiguar o reducir a sentido metáforas que siempre presentan dos o más componentes semánticos; comunicación en español: Inglés: “ then came the rain and washed the spider out”. En español el verbo sería llevarse o arrastrar.

• Compensación o compensation: Una pérdida de significación o efecto de sonido o metáfora en una parte del texto se compensa en otra:
L1: Only women with Stage I or Stage II breast cancer and tumours...
L2: Para el estudio, solo se tomó a mujeres con cancer de mama y tumores mamarios.

L1: In recent years, however, the relationship between man and stream, once finely balanced, has increasingly shifted in favour of the river.
L2: Sin embargo, la relación armónica que hubo entre la población y el río ha variado cada vez más en perjuicio de la población en los últimos años.

• En la definición, definition, se recurre a varios elementos lexicales o textuales que puedan expresar mejor el léxico de L1. La definición se apoya en el diccionario y su descripción de léxico, así como en la sinonimia.
L1: Leaky believed this mosaic suggests as he has argued for years, that Johanson was wrong.
L2: Con este conjunto de características, Leaky confirma lo que ha creído por muchos años: Johanson está equivocado.

Por sus posibilidades de extender demasiado el texto de L2, la definición es una aplicación restringida en traducción.

• La traducción propuesta, translation label, se ocupa en casos de una gran complejidad semántica, o neologismos, que requieren de un análisis cuidadoso del contexto y macrocontexto. A menudo va entre comillas.

L1: Indianization, des-indianization
L2: “ Indianización, des-indianización”, se refiere al proceso de migración de las comunidades indígenas en los Departamentos del Perú colonial.

• Expansión gramatical: En ocasiones el traductor debe agregar elementos gramaticales para lograr una equivalencia léxica o cultural más amplia.
L1: Not everyone, however, was fully in favour
L2: Sin embargo, algunos de asistentes estuvieron en desacuerdo


Es necesario considerar que este proceso, obviamente, forma generalmente parte de otros, como algunas paráfrasis, definiciones, etc.

• Reducción gramatical es el proceso inverso a la expansión:
L1: Two foreign envoys ...found fish swimming in their livingrooms
L2: Dos diplomáticos exranjeros encontraron hasta peces en la sala...

• El par técnico, translation couplet, ( mi traducción), es un proceso dual en que la equivalencia literal, es decir, traducción a un primer nivel léxico, de diccionario, o una traducción propuesta, neologismos, se unen al proceso de transcripción. Se utiliza para proponer terminología científica que tienden a generarse en las culturas donde se realizan los desarrollos o descubrimientos científicos. Por ejemplo, en el término medico lumpectomía, original del inglés lumpectomy . Este es el nombre de un proceso quirúrgico para eliminar los tumores mamarios: aquí se presenta un préstamo integrado -lump, nódulo, protuberancia- junto a un componente del griego -tomía. El uso de este léxico se circunscribe a la medicina, en una especialidad específica y un proceso particular con nombre original del inglés.

• Paráfrasis es uno de los últimos recursos del traductor. Mediante su uso, los significados de L1 pueden ser amplificados, redistribuidos o interpretados. Podríamos llamarla traducción libre, en que el traductor aplica indirectamente el significado general de una oración original a su traducción en L2.
L1: The tip of the iceberg
L2: Una pequeña parte del problema

• Traducción institucional, o through-translation , (mi traducción), se refiere a la traducción de nombres institucionales (agencias, documentos, organismos, reglamentaciones oficiales, procesos, etc.) que tienden a tomar nombres universales, como las de Naciones Unidas, campo legal y comercial, etc.
Royal Navy : Real Armada Británica
Volkskammer: Parlamento Alemán
People´s Republic of China : República Popular China
Bundestag: Senado ( de Alemania)

• Reformulación de oraciones o recasting sentences es la traducción de oraciones sintácticamente complejas por alternativas más simples, sin sacrificar el sentido del original.

• Reorganización y mejoramiento: (en el caso de existir jerga, errores, faltas de ortografía, idiolecto, mala redacción, etc.) Estos se justifican solo si el texto SL trata de información factual, o si su edición es defectuosa.

1 comment:

Unknown said...

muchas gracias